CALIDAD DE SONIDO: ¿CÓMO SE DEFINE?

A la hora de comprar un nuevo equipo de audio (auriculares, altavoz, micrófono de sobremesa, etc.), a menudo nos encontramos con términos bastante engorrosos (por no decir incomprensibles) como distorsión, respuesta en frecuencia y sensibilidad. El problema es que nos topamos con ellos sin saber realmente lo que significan... Así que, ¿por qué no nos tomamos el tiempo de explicárselo todo de forma más sencilla?

 

PERO ANTES DE EMPEZAR, UNAS ACLARACIONES SOBRE EL TEMA…

¿Qué entendemos por calidad de sonido?

Cuando hablamos de calidad de sonido, nos referimos a la capacidad de un dispositivo para captar con precisión el sonido que queremos transmitir. Todos sabemos lo importante que es, durante una reunión, que el micrófono se adapte al entorno en el que se va a utilizar, para que toda la información se oiga sin pérdidas, ya sea utilizando un altavoz o unos auriculares... Así que siga leyendo y tendrá toda la información que necesita para elegir la tecnología de sonido que más le conviene.

 

RESUMEN DE LAS DISTINTAS TECNOLOGÍAS DE SONIDO

Cuando hablamos de tecnología del sonido, no nos referimos únicamente a la calidad de audio (¡al menos no exclusivamente!)  No, preferimos adoptar una visión más amplia (porque es bueno tener la mente abierta) englobando también las funciones inteligentes que enriquecen nuestros intercambios y que hoy en día se pueden encontrar en casi todas partes. Si las combina, obtendrá lo siguiente:

Audio estándar

Audio estándar

Beamforming

Beamforming

Audio de alta definición

Audio de alta definición
definición (HD)

Audio omnidirectional

Audio
omnidirectional

Cancelación del ruido

Cancelación
del ruido

Bluetooth

Bluetooth

 

Audio estándar : Es el mínimo indispensable para la videoconferencia. Funcional para un uso regular, se ve rápidamente limitado en términos de claridad de sonido, sobre todo debido a una recepción de señal menos precisa.

Audio de alta definición (HD) : El doble de bueno que el audio estándar, es una historia completamente diferente en cuanto a claridad y precisión. Naturalmente, una mejor captación significa una comprensión y una comunicación optimizadas.

Cancelación del ruido : Se acabaron las distracciones. Esta tecnología, ya muy conocida, elimina o reduce activamente el ruido ambiente o los sonidos no deseados durante las conversaciones creando una barrera.

Beamforming : En español, es más bien formación de haces. En inglés o español, es lo mismo: es el acto de captar y concentrar el sonido hacia la fuente de la voz o ruido predominante (se gana precisión e inmunidad al ruido exterior).

Audio omnidireccional : Se trata de una cobertura sonora de 360° del espacio! El audio omnidireccional permite capturar y transmitir en todas las direcciones. Así que no importa dónde esté en relación con el dispositivo, se le oirá claramente (así que cuidado con lo que dice).

Bluetooth : ¿Por qué lo mencionamos aquí? Pues sencillamente porque Bluetooth sigue siendo una tecnología (inalámbrica, además), que permite conectarse fácilmente a un gran número de dispositivos (a través de ondas invisibles). Además, hoy en día es la tecnología que permite a los profesionales móviles estar conectados en todo momento y lugar.

 

CALIDAD DEL SONIDO: LOS 6 FACTORES QUE LA AFECTAN

 

Sensibilidad : En decibelios (dB), mide el volumen de salida en relación con una señal dada. En francés, capta las señales sonoras débiles de forma que no sea necesario subir el volumen para ser oído (así se evita amplificar el ruido de fondo).

Respuesta en frecuencia : Se refiere a la gama de frecuencias que un aparato de audio es capaz de captar (micro) o reproducir (altavoz). Es óptima cuando es plana y equilibrada, sin atenuaciones ni realces marcados.

Distorsión : En pocas palabras, es la diferencia medida entre la señal entrante y la señal emitida por el dispositivo de audio (en decibelios). Cuanto menor sea la distorsión, mejor (simplemente porque el sonido reproducido será fiel al audio original).

Cancelación del ruido : Es imprescindible en entornos ruidosos. Ya lo hemos dicho antes, pero el audio tiene que centrarse en lo esencial (hablamos de usted), así que utilizamos esta tecnología para eliminar el ruido ambiente no deseado.

Diagrama de grabación de sonido : ¡Aquí nos referimos a la direccionalidad! ¿Qué es la direccionalidad? Como explicamos en nuestra página sobre micrófonos, es la dirección desde la que la onda acústica llega al micrófono. Y existen 3 (omnidireccional, bidireccional y unidireccional).

Relación señal/ruido : La SNR se expresa en decibelios (dB) e indica la relación entre la señal de audio deseada y el ruido de fondo no deseado en una grabación de audio. Lo fundamental es recordar que cuanto mayor sea la SNR, más destacará la señal principal sobre el ruido no deseado.

 

3 CONSEJOS PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD DE AUDIO

La calidad del sonido es como la conexión a internet : ¡siempre hay trucos y consejos que puede utilizar para mejorarla! Como no queremos ponernos demasiado técnicos ni complejos, hemos optado por darle nuestras 3 opciones más sencillas, que puede encontrar aquí mismo:

1

Mantenga una distancia razonable entre el usuario y el dispositivo (hablamos más bien de dispositivos portátiles como altavoces)

2

Colóquese en un lugar tranquilo (¡la tranquilidad es la clave!)

3

No interrumpa la conversación (aunque sea obvio, a veces el simple hecho de dejar de interrumpir lo cambia todo)

 

¿Y ahora qué? 

Para seguir leyendo, haga clic aquí : Forma y rango de captación: distintos tipos de micrófono

Y si desea ponerse en contacto con nosotros, haga clic aquí: